Una mirada general
La incertidumbre y los cambios súbitos son fenómenos cada vez más comunes en nuestra vida en el planeta Tierra y en los últimos años han significado –y significarán– cambios aún más radicales en nuestra manera de vernos como personas, como humanidad y en la forma de habitar este planeta vivo.
Es altamente probable que en estos tiempos turbulentos estén aflorando en ti un montón de preguntas acerca del devenir de la Vida en el Planeta, de eso que tu viniste a experimentar como ser humano y de cómo participar como persona, a plenitud, con sentido, conciencia y goce en este mundo.
¿Qué es eso de ser y florecer como humano ahora; estar inmerso en el fenómeno de la Vida; ser parte de la Naturaleza? Estas y otras muchas preguntas trascendentes vienen de sentir que como humanidad hemos cortado la relación íntima que tienen todos los seres vivos con la fuente de Vida de la que todos dependemos, y esa separación requiere cultivar Nuevos Ojos para re significarnos como individuos y como especie en esta trama interdependiente, sinérgica, co-evolutiva que es la Vida. Explorar con “nuevos ojos” nuestro mundo interior y nuestro entorno, en una experiencia profundamente transformadora.
Este Peregrinaje plantea una aventura personal para adentrarse en el pensamiento holístico, fenomenológico, complejo. Despierta la dimensión de la conciencia humana en la que reconocemos e integramos que somos parte de un fenómeno que va mucho más allá del que nos hemos pintado hasta ahora como individuos en la pirámide de la evolución, separados y por encima del valor intrínseco de la Naturaleza, en abierta lucha y competencia con y contra todo para dominar e imponernos. Somos fundamentalmente seres guiados por la racionalidad, consumistas y extractivistas de los recursos a nuestro alrededor pero…. Son otras las competencias que este siglo XXI demanda de nosotros. Estamos frente a una crisis de grandes proporciones que se expresa en la ecología, en lo social, en la política, en la economía, en la salud y bienestar de nosotros y de nuestros territorios, en nuestra participación y en el sentido que le damos a nuestros días. Salir de la caja de pensamiento del desarrollo como lo hemos entendido en los últimos 350 años en occidente y co-crear las herramientas que nos permitan identificar nuevas rutas, nuevas narrativas, más armónicas y sensibles con la vida en la Tierra, es el objetivo último de este Peregrinaje.
No es necesario que tengas una comprensión profunda de los términos con los que definimos el Peregrinaje. Se trata de que puedas sentir plenamente la incomodidad, el malestar y el desasosiego que nos ofrece nuestra cultura hoy, y estar decidido a lanzarte a ampliar el universo de la comprensión que tenemos sobre nuestra vida y la vida en –y del– Planeta de una manera práctica, experiencial, sencilla y a la vez muy profunda, de tal forma que atravesar el Peregrinaje se convierta en una aventura de descubrimiento propio y de éxtasis frente al milagro y el misterio de estar vivos hoy.
Las grandes crisis son como grietas que se abren en la pared lisa que se mantuvo funcional y bella por mucho tiempo pero que de repente, ya no opera como debería.
En Efecto Mariposa, las crisis son entonces la bella oportunidad de revisar conscientemente y cambiar aquello que ya no tiene sentido. No es tan malo eso de estar vivos en este momento en el que se nos exige poner los cimientos de esa transformación de lo humano. Necesitamos prepararnos para esta oportunidad de co-crear –en medio de todo lo que ya no nos da respuestas suficientes– ese mundo mejor, más armónico y sostenible para humanos y más que humanos en el Planeta. Es mucho lo que tenemos por revisar.
- ¿Qué es la Vida?
- ¿Cómo se manifiesta, se recrea y se desenvuelve constantemente?
- ¿Cómo participamos en la creación del mundo a partir de nuestra forma de percibirlo y verlo?¿Qué pasa cuando nos permitimos ver el mundo desde una conciencia holística que rescata partes nuestras –nuestros recursos humanos innatos y cultivados más allá de la racionalidad– que han sido olvidados y muchas veces negados o desestimados en nuestras formas culturales contemporáneas?
- ¿Cómo nos relacionamos con el misterio —eso más grande que nuestra capacidad humana con el cuál se re-crea el mundo a cada instante– al cual nos sentimos llamados desde nuestra tripa pero aún no sabemos darle espacio ni cultivarlo como fuente de conocimiento?
- ¿Cómo podemos participar –como individuos y como humanidad– en el desenvolvimiento de la Vida en la Tierra y habitarla en formas generativas?
- ¿Cómo podemos cortejar y entrar en intimidad con la voz de nuestra alma y permitir la transformación en nosotros y a nuestro alrededor?
Al final del proceso puedes esperar:
Abrirte a la percepción del mundo fuera y dentro de ti desde todas las ventanas del conocimiento que tenemos los humanos (sensorial, emocional, racional, imaginal…)
Desarrollar la conciencia holística e incorporarla a tu manera de Ver.
Ver con nuevos ojos el gran misterio de la Vida y apreciar el privilegio y la dimensión de tu presencia en la Vida.
Comprender el orígen de la Gran Crisis (ecológica, social, económica, política, ontológica)
Desarrollar las herramientas propias con las cuales enfocar tu creatividad, tus búsquedas, tu manera de cultivar tu Ser, la manera de habitar y de tu hacer.
Reconectar con el sentido profundo y sagrado de tu Vida y de la Vida hoy y aquí.
Participar conscientemente en la danza de la co-creación del día a día en estos tiempos turbulentos y sin mapas preestablecidos por los cuales transitar.
Hacer conciencia de tus relaciones con el mundo humano y más que humano.
Gozar profundamente y ser partícipe y testigo de formas de habitar posibles mucho más amorosas, respetuosas y generativas de vida, y recobrar el sobrecogimiento frente a la maravilla de la existencia y del potencial humano.
El Peregrinaje es una invitación a emprender un viaje íntimo a las profundidades del Ser, para transformar y dejarse transformar por el universo participativo que habitamos. Peregrinar es la metáfora que utilizamos para comprender la manera particular en que transitamos los procesos y atravesamos los umbrales de transformación que ofrece el programa.
Se comporta como un ciclo de ocho meses de duración que comienza el 4 de Octubre de 2023 y finaliza el 26 de mayo de 2024, con un mes de vacaciones entre diciembre y enero. Está diseñado para ser recorrido en cuatro grandes viajes, aventuras o territorios metafóricos, que nos llevan a la exploración del fenómeno de la Vida, incorporando lentamente ese aprender a ver con nuevos ojos. Contempla cuatro encuentros presenciales de experiencias profundas en parajes de asombrosa belleza natural con un encuentro virtual semanal de dos horas vía ZOOM (fecha y hora que se acuerda entre el grupo), para la reflexión y el conocimiento integrales. Los estudiantes tienen acceso a la Plataforma de Aprendizaje en Línea (PAL) donde permanentemente se tiene acceso a los contenidos y materiales.
Los cuatro viajes del Peregrinaje se sienten como una melodía que avanza desde una etapa de preparación para la experiencia; un encuentro experiencial con el fenómeno que estamos trabajando; una digestión solitaria, lenta y silenciosa en la que lo vivido se asienta en el cuerpo, en la mente, en las emociones y en la intuición; y una etapa de profundización del conocimiento generado para traerlo a la conciencia, nombrarlo, relacionarlo e integrarlo al día a día, en medio de diálogos con tutores altamente especializados, lecturas, videos, cuentos y otros materiales que ayudan a hilar a profundidad el entramado que compone ese Ver con nuevos Ojos. De esta manera avivamos y acotamos la llama que nos invita a manifestar esos “dones” particulares que cada participante trae al Peregrinaje y a la Vida.
El Peregrinaje prioriza la experiencia directa –virtual y presencial– de los participantes en espacios y actividades específicamente creadas y provistas por Efecto Mariposa para la comprensión e incorporación de los conceptos aquí expresados. Se hacen cuatro residenciales totalmente basados en la experiencia personal, re-conectando con la naturaleza en medio de parajes naturales de asombrosa belleza, en los que se acampa al aire libre, se cocina en el bosque y se camina por bellas montañas para entablar una relación profunda con lo que existe.
- Primer Viaje: De la Percepción a la Completud. From Perception to Wholeness.
- Segundo Viaje: Al Encuentro del Mundo. Encountering the World.
- Tercer Viaje: Artesanía del alma. Soulcraft.
- Cuarto Viaje: Juntanza de las Aguas. The Waters we Are.
El Peregrinaje siembra espacios y experiencias en los que se recuerda cómo relacionarse y compartir las reflexiones diversas, las miradas, las creencias, se abre la puerta para las sinergias, la colaboración y la co-evolución. Desde allí es que emerge la sabiduría colectiva del grupo.
El Peregrinaje contempla tutorías y conversaciones alucinantes con más de una decena de maestros nacionales e internacionales de muy alto nivel, una vez por semana, por dos horas, vía un encuentro virtual por zoom, y dispone de una plataforma de aprendizaje en línea (PAL) en la que se ofrecen materiales escogidos con una celosa curaduría, transformadores y nutritivos (visitas, residenciales en naturaleza, lecturas, videos, arte, conversatorios....), se llevan el hilo y el cronograma del programa y se establece una conversación contínua para que el Peregrinaje indague en lo más profundo del Ser, nutra el proceso de re-definirnos con “sentido” y nos abra a la creatividad de la que somos capaces. ¡La Vida nos necesita plenos!
Este curso es transdisciplinario y apto para todo tipo de personas, profesiones, edades, culturas e intereses. Recomendamos tener una buena capacidad de lectura, comprensión y comunicación en español y en inglés, asistir a todas las reuniones virtuales y presenciales previstas en el programa, disponer de algunas horas semanales extras de trabajo individual que puedes organizar según tus propios horarios e intereses; tener un computador con muy buena señal de internet, con cámara y micrófono disponibles, y muchas, pero muchas, ganas de encontrarle sentido a la vida y atravesar por una aventura de transformación profunda.
Para navegar esta pedagogía única y especial trabajamos en grupos de no más de 16 estudiantes. La manera como cada uno lleva su proceso de aprendizaje es respetada y apoyada para que se enriquezca y a su vez enriquezca el proceso de sus compañeros.
Testimonios
“El Peregrinaje fue un umbral, un tránsito, un encuentro con la capacidad propia y mutua de emerger belleza crear el mundo que nos habita y habitamos. No he encontrado otro espacio más fértil para la experimentación y la creación, propia y colectiva. La confluencia de aproximaciones a través del cuerpo, la intuición y el pensamiento en un espacio compartido y estimulante hacen del Peregrinaje una experiencia verdaderamente única.”
“Siempre que me preguntan qué aprendí en el certificado es un momento bien extraño ya que nunca sé bien qué responder, porque no fue un proceso de enseñanza en donde se impartieron unos conceptos, fue más bien un proceso experiencial de transformación, que evoca unos estados que amplían el vínculo con la vida, en una invitación abierta a seguir abriendo puertas; entonces la respuesta terminó siendo yo, la manera en la que hoy vivo.”
“¡La vida nos quiere, re-quiere plenos! ¿Pero cómo? El Peregrinaje es ese espacio único en el que he logrado hacerme esas preguntas profundas, encontrar inspiración para esculcar, conectarme con otras personas increíbles que me han servido de espejo… para a la larga transitar ese único y particular camino hacia mi misma. Además de aprender, es mi momento favorito del año porque me ablando, sonrío del corazón, amanezco en el bosque, como delicias… ¡vivo plenamente!”
“Este peregrinaje ha sido una aventura hacia el misterio, hacia esa fuente inagotable de preguntas, historias, mitos, sueños, arte y magia. Ha sido el despertar esa curiosidad profunda por mundos desconocidos: unos llenos de oscuridad que nos abruman para enfrentarnos con nosotros mismos; otros llenos de color, belleza y sincronía que alimentan la esperanza. Es en ese navegar de estos nuevos territorios que nos conectamos con esa sabiduría intuitiva, con esa memoria cósmica que está presente en cada célula, que nos lleva a explorar esas otras formas del saber que no sólo existen en la mente racional.”